Este blog fue creado para dar aconocer diversas expresiones de la vida actual. Este blog es una fuente de entretenimiento y aprendizaje con la que esperamos dar una buena impresión. Esperamos sus comentarios y puntos de vista.
jueves, 27 de noviembre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
ENSAYO
Ensayo
sobre… Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo.
Inmemorablemente, la familia como eje
fundamental de la proclamada sociedad es la institución que contundente mente ha
sido y existido desde el principio de la humanidad, desde la teoría de un universo sin límites, desde la perspectiva católica se tiene como habitual y
principal la compañía entre el hombre y su respectiva mujer para convivir y así
poder establecerse, desarrollarse y coexistir en un mismo ámbito familiar ; el
paso de la familia atreves de la historia de la humanidad ha generado en ésta
algunos cambios, principalmente en el aspecto del modernismo, ya que esta ha
sufrido un contundente cambio en el paradigma habitual e inicial y en base a
eso se refiere a una crisis conceptual que se ve reflejado en la cotidianidad.
A este tema se han adjuntado muchos comentarios de diversos autores
coincidiendo en que el concepto de “familia” ya no significa nada, es un
recipiente vacío que cualquiera rellena con lo que se desea.
Según los antecedentes históricos, las
primeras actividades que se presentaron acerca de la homosexualidad empiezan en
las primeras civilizaciones humanas, los antiguos Sumarios. Sin duda, esto nos
dice que la homosexualidad es proporcionalmente antigua como el mismo hombre,
los babilónicos a diferencia del mundo actual eran politeístas y sus dioses no
eran inmortales como el Dios occidental sino que era muy similar a los humanos.
Por esto, los dioses, los dioses ayudaban a los hombres, pero estos tenían que
complacerlos en lo que ellos quisieran, y la forma en ese entonces de complacer
dichos deseos era mediante orgías entre el mismo sexo masculino, lo que
significaba respeto a los grandes dioses.
Entrando de lleno al tema en esta parte,
se tiene que uno de las modificaciones o más notorias y prejuiciadas de gran
polémica es el de la familia homosexual, siendo esta aceptada progresivamente,
pues en un principio esta era considerada tanto una enfermedad mental como una
falta de moral grave; en la actualidad aunque no se acepta del todo absoluto,
se tiene una mayor tolerancia y una mentalidad más prudente al respecto.
Muchas personas mencionan y pelean por los
derechos de sus vecinos, compañeros, hijos, hermanos, amigos y demás; pero,
¿Son ellos realmente diferentes para tener otro tipo de derechos?, empezando
por los fundamentales, son idénticamente iguales a los de las demás personas
que coexisten junto a ellos, pues la orientación sexual no merece ser una causa
justificada de desapruebo o discriminación. Cabe recalcar que los derechos
fundamentales son indistintos aquí y en China, siendo para todos los seres
humanos sin importar su raza, religión ni sexo.
Otra de las discusiones protagonistas
dentro de esta polémica de las personas de orientación homosexual y sus derechos
es si a estos se les debería permitir formar una familia, siendo el aspecto del
matrimonio el detonante principal de esta riña.
La iglesia católica considera aberrante
esta situación, pues menciona que es algo antinatural que un ser humano tenga
fijaciones sexuales en otro de su mismo sexo. Pero, ¿es correcto decir que es
algo antinatural?, pues algunos científicos consideran que esto es un grave
error, pues la genética tiene una gran responsabilidad en la preferencia sexual
de una persona, es como las personas con cabello claro, muchas de estas son por
el mismo caso, pero claro que no es factible atribuírselo por completo a esta
teoría porque a la par, tenemos que reconocer que por la interacción social y
muchos factores dominantes más son existentes para despertar la atracción fuera
de lo común; por así decirlo, estas preferencias, es decir, por la interacción
social muchas personas deciden teñirse el cabello, de igual manera por la
interacción social y por múltiples detonadores externos, algunas personas
determinan cambiar su orientación sexual, por lo que se puede mencionar que la
persona homosexual se hace y se nace.
Podría considerarse que el matrimonio
homosexual, es la violación de todas las normas tanto de las religiosas como
las naturales, pero en mi opinión personal, el matrimonio homosexual es
simplemente otra forma de unión, una forma diferente de acompañamiento, aunque
esta traiga consigo perspectivas diferentes y contradictorias a las dictaduras
“divinas”, pues por obvios motivos esta unión no podrá ser con la intención de
procrear, por lo que entraría en el mapa una nueva interrogante: ¿deberían las
personas homosexuales adoptar hijos libremente?
Personalmente, pienso que la única
restricción que se deberían aplicar para la adopción por parte de los
homosexuales es la verificación de óptimas condiciones de la habitabilidad de
la vivienda, así como el estado emocional, pues al igual que las personas
heterosexuales, tienen habitualmente una relación social plena, estas personas
son simplemente eso, personas, y no se les debería etiquetar de promiscuos o
talves libertinos e inclusive enfermos, basándose en su distinta orientación o
fijación sexual; absurdamente, es como si a alguien a quien le encanta la
manzana juzgase horriblemente porque a alguien distinto a él, prefiere la
mandarina; para la adopción de niños por parte de una pareja homosexual al
igual que por heterosexuales, se debe tener por primordial tanto la seguridad
como la comodidad del infante, siendo tan rigurosos como sea posible en el
aspecto económico, la salud mental de los adoptantes, las interacciones
sociales de estos y demás ámbitos en los que se desenvuelven.
Quiero agregar que en mi opinión el
matrimonio homosexual debe ser aprobado porque tanto hombres como mujeres somos
iguales y por este hecho merecemos los mismos derechos de aceptación en la
sociedad. Un(a) homosexual, un gay, una lesbiana, un(a) transexual, un(a)
bisexual tienen derecho a realizar su vida con cualquier persona y amar a
alguien con total libertad si así lo desea. Por eso la mejor forma de demostrar
ese amor es unirse en matrimonio; por ello me parece justo qe personas
indistintamente homosexuales o no que se aman puedan casarse y así poder llevar
una vida plena y cómoda, teniendo un reconocimiento social, cultural y
jurídico.
Concluyendo, el reconocimiento de los
derechos merecidos para las personas de orientación homosexual no es dárselos
distintos a los fundamentales, como algunas personas consideran, ni
alcahuetearlos una moda pasajera como podrían llegar a pensar los conservadores
más radicales, si no por el contrario ratificarles los derechos sociales,
derechos universales e inalienables que sean pertinentes según la ley que por
el prejuicio de muchos individuos les han sido arrebatados.
EDUARDO LÓPEZ DÁVILA
martes, 28 de octubre de 2014
|

PLANTEL 04 “EL TULE”
ENSAYO SOBRE “LA EUTANASIA”
ASIGNATURA: INFORMATICA I
ALUMNO: EDGAR JEFFREY RAMÓN
DÍAZ
DOCENTE:COTZARELLI NELLY LÓPEZ
GRUPO: 105
NO. DE LISTA: 35
SEMESTRE 2014´B
1. INTRODUCCION
La Eutanasia es un tema que ha provocado mucha polémica tanto en los ámbitos legales como en los religiosos, para este trabajo nos enfocaremos más a los términos legales que rigen esta figura que en la opinión religiosa. Ha sido un tema muy polémico desde la aparición de este y es que solo escuchar la palabra ‘eutanasia’ nos hace pensar y reflexionar sobre lo que ésta conlleva. Su objetivo es terminar con la vida de una persona por petición propia, de un familiar o por determinación de algún profesional de salud para evitar el sufrimiento de un paciente y es ahí donde se entra en el conflicto de si es un acto bueno o malo según tus propias convicciones, aunque independientemente del conflicto moral o ético que surge al poner en práctica la eutanasia o el decidir sobre la vida o muerte de una persona no se puede dejar de lado el aspecto social, jurídico y sentimental.

Este es un tema algo complicado pero de suma
importancia, pero les aseguro que tendrán mucho de que hablar después de
disfrutar de este ensayo y espero que valoren su vida.
2. DESARROLLO
2.1. Definición

2.2. Historia de la eutanasia
Desde tiempos antiguos distintas culturas de pueblos primitivos han tenido
manifestaciones sobre la eutanasia y desde entonces había corrientes que
estaban a favor de esta práctica.

En la actualidad la perspectiva religiosa (cristiana) se abandona y se
vuelve al pensamiento de las corrientes filosóficas de la Antigüedad, quedando
en primer lugar este mundo, la naturaleza y el hombre. La salud, la juventud y
la vida eterna deben ser objetivos alcanzables con la ayuda de las ciencias
naturales y de la medicina. La eutanasia cambia, del concepto de vida y de la
comprensión de la ciencia, de la relación. Este hecho no ha experimentado
cambios hasta nuestros días, afortunadamente.
2.3. Tipos de eutanasia
Existen diversos tipos de eutanasia, cada uno con sus ventajas y
desventajas claro:
·
Eutanasia activa: Es la que
mediante una acción positiva se provoca la muerte del paciente. Dentro de esta
se encuentra la eutanasia voluntaria e involuntaria.
Eutanasia
voluntaria: es la que se lleva a cabo con consentimiento del paciente con
lucidez mental que solicita que se le mate para librase de sus sufrimientos
físicos o morales por que los considera insoportables
Eutanasia
involuntaria: es aquella que se realiza a un enfermo que por cualquier razón no
pueden dar su consentimiento o que manifiesta su deseo de no morir. 

·
Eutanasia pasiva: es el dejar morir
intencionadamente al paciente por omisión de cuidados o tratamientos que son
necesarios para mantener la vida que están indicados y son proporcionados.
·
Ortotanasia: es el permitir
que la muerte natural llegue en enfermedades incurables y terminales,
tratándolas con los máximos tratamientos paliativos para evitar sufrimientos,
recurriendo a medidas razonables.
·
Sedación terminal: es la
administración deliberada de fármacos para lograr el alivio, inalcanzable con
otras medidas, de un sufrimiento físico o psicológico, mediante la disminución
profunda e irreversible de la conciencia en un paciente cuya muerte se
prevé muy cerca, con el consentimiento explícito, implícito o delegado del
paciente.
·
Suicidio asistido: el acto de
ayudar a suicidarse en el caso en el que la persona no sea capaz de hacerlo por
sus propios medios.
2.4.
Moralidad de la eutanasia
El conocimiento de la vida humana nos permite formular una idea esencial:
que cada ser humano es único e irrepetible, valioso por el hecho de serlo y de
vivir.
Una sociedad que acepta la terminación de la vida de algunas personas, en
razón al estado de su salud y por la participación de terceros, se inflige a sí
misma la ofensa que supone considerar indigna la vida de algunas personas
enfermas. Al ignorar algo tan humano como es la lucha por la supervivencia, la
voluntad de superar las limitaciones, la posibilidad de recuperar la salud
gracias al avance de la Medicina, se fuerza a aceptar una derrota que casi
siempre encubre el deseo de librar a los vivos del "problema" que
representa atender al disminuido. Desde la perspectiva de la autonomía
personal, no es equiparable el derecho a vivir, que alienta en todos casi
siempre, con el supuesto derecho a terminar la propia vida. Sin embargo, la
eutanasia supone un acto social, una actividad que requiere la actuación de
otros, dirigida deliberadamente a dar fin a la vida de una persona. Por tales
cosas, la eutanasia es muy difícil de aceptar en la sociedad, pues una persona
es una persona, una vida muy valiosa, y es muy difícil arrebatarla por mas
necesario que sea.
3. CONCLUSION
Como podemos ver hay diversos tipos de eutanasia y diferentes posturas que
llegan ser extremistas pero lo importante sobre todo es que la muerte sea
digna para el enfermo y que solo sea posible si además de los medios técnicos
para aliviar el dolor físico se crea un ambiente humano con la cercanía de los
seres queridos, la ayuda espiritual y afectiva que necesita el enfermo, la
compasión no es la que quita la vida sino la que la cuida hasta su final
natural.
Para muchos es rechazable el privar a cualquier persona del asumir lo más
serenamente posible su proceso de muerte. Por ello, ante un enfermo terminal,
con dolor físico o sufrimiento moral, lo más justo es acompañarle respetando
siempre tanto la vida como la muerte. la
eutanasia aunque es polémica, su práctica es una vía que aminora los
sufrimientos físicos y del alma de los enfermos hasta llevarlos a una muerte
con dignidad. No equivale a la eliminación de los ancianos inútiles o gravosos,
ni de los miembros indeseables de una sociedad. Legalizar la eutanasia no
equivale a decidir quién puede vivir y quién no. Tener derecho a ayudar a
alguien a morir según su voluntad no implica asesinarlo en contra de su
voluntad. Tratar el tema de eutanasia parece tarea compleja. Son varias las
áreas involucradas como la ley, religión, moral, cultura, la labor del médico,
o bien, motivos económicos y familiares. Hablar de eutanasia implica pensar en
el fin de una vida, se exige decidir entre polos opuestos como son la vida y la
muerte.

4. BIBLIOGRAFIA
jueves, 25 de septiembre de 2014
CUENTO: La pluma envidiada en ingles
La pluma envidiada (Ingles)

There was once a fountain pen black with erasable ink, this was very useful and very important for the student who used it; 10 centimeters long (maybe 12 inches), your brand is "Erasable" which is not well known unamarca, is broken by who had to be stuck with Scotch tape, which makes it very special are the drawings that you have the conserve makes a great style; this pen is the most useful, the erasable ink is a great advantage because you can replace the corrector. It was the envy of all classmates.
One day the student named Jeffrey, the owner of such wonderful pen was writing an essay with his pen; his work remained so well done that caused quite envious peers, not lack hatred and grotesque comments:
- Insurance is your sun oluma
- We should take it away
- Give him a lesson
There were so many that jealousy prompted to perform an act of cruelty "steal the pen." They decided to act, but it turned out that such was the excellence of the pen this will grant magical powers and defended those fellows. When you beat them, all were very sad and begged the mighty pen that bestow on them like this feather, as they also wanted to be good students. Pen and accept them like her gift pens.
Since then, not only the student Jeffrey was envied boy, now was all his group and thus became the most envied of all collegiate school.
AUTHOR: Edgar Jeffrey Ramón Díaz
LEYENDA MIXE: "El rey Condoy" (Mixe)
Ja´a tu´uk shë´ma´ayu´uk ja´ay tu´uk casadëch (më mëja´ay mëd tosh
chëdkja´ay), yëëch ështa´ay jëëmbajk, yëëch ëshpaadne ma´a tu´uk cueva,
majts´k tutsä ëmaye´ek, ma´ayëëch ishtääñ ma´ay it tünk, të pudüjk mët
quepkj, yëëch të pabëjktën ma'a chëjktën, pensarajtën ko´o ma´ay it tünk
moja´andëñ. Ko´o tëguëk shë, ja´a tutsä pëtsëm tu´uk mish (condoy),
ma´a majts´k tutsä pëtsëm tu´uk tsääñ mët ështujk quëbajk, ko´o yëë
tsëajtën ja´a mish.
ja´a mish të piojën ëvajtën të ështa´añ ko´o këajtën tu´uk ja´ay pedsëm,
piojën ëvajtën të ështa´añ ko´o këajtën tu´uk ja´ay pëdsëm, piojën
ëvajtën ko´o tëgëk shë thë më mëja´aynë, ma´ay it tojksh tuk kay ko´o
tosh chëjkja´ay mo´oy tojksh yëë mo´oy ma´a tu´uts.
Condoy të nëjksh ma ma´ay it lugarëch, ma´a Tehuantepec, Oaxaca, yëë
pëjta´akj pretextëch ko´o nëjksha´añ ështaja´añ ma lugarëch, ja´a tosh
chëjkja´ay të ambëjk ko´o cho´oñ.
Tu´uk shë ñëjksh Condoy, ja´a ko´o miñ mëdakdj ti´ich mëd më´ëñ.

Ko´o tso´oñ yëë ështay më´ëñ ja´a ko´o mejoraratëmiëk "Reguion Mixe".
Condoy më´ëchp ma Oaxaca ja´a jayëch ko´o mä´ait më´ëñ mëdajtam ja´a
mëdaknj ma´a wiñ. Ko´o tujtëm ja´a Condoy defenderajtem yëë ayu´uk ja´ay
ko´o mindë ejercito, yëë pë´ëch ñëjksh ma´a "Cerro del Zempoaltepetl"
ma´a Condoy cu´ujy ma´ay it tsa´a ja´a ko´o ambëjk ko´o chundë ayu´uk
ja´ay.
Tu´uk shë Condoy cho´oñ ma´a Mitla, ja´a ko´o kojëmñ tu´uk chëjk, ma´a
tu´uk Rey nindu´um kojemñ tu´uk chëjk, ko´o chundujkën yëë ishpa´ad
tu´uk tëgag ja´a ambëjk; ma´a ayu´uk ja´ay ambëjktën ko´o cojy chëjk
ma´a ja´a ni du´um Rey ja´a cham "Ruinas de Mitla".
Ko´o cho´oñ ma´a Mitla ja´a Condoy ma´a Oaxaca, të ënukshë ko´o chu´uñ,
yëë pksh ma´a "Tule", tëë quepjk nëdambë (shidë pesa 62 kg) ma´a quepkj
mëdsëm pëjy. Condoy mëdamb quepkj ma´a Tule ja´a cha´am "El Árbol del
Tule", ko´o pëjy oknë ja´a Condoy Oknë.
Ko´o tsë´ë tsa´añ ishta´ay Condoy ja´a tsa´añ ñëjksh ma´a Oaxaca, yëë
tëjk mëd jë´ën, chu´uñ. Ma´a tëjk tsa´añ Jack sho´on moverajtën wiñ
Coatlán, ko´o tsa´añ mindë ma´a Nejapa de Madero, tu´uk tosh chëjkja´ay
brujeria, chu´uñ ma´a tsa´añ oknë ja´a tsa´a.
Ja´a
Rey Condoy mëga´am tu´uk anillo, ja´a je´ep cho´oñ ma´a Zempoaltepetl,
ma´a quiaj, tsonañ ni tëñ lugarë, ja´a ayu´uk ja´ay ishta´añ pero
quiia´aj isha´andë. Condoy quia´aj oknë ma´a pudëjkeëm ja´a ayu´uk
ja´ay.
CUENTO: "El lapicero y el corrector" (Ingles)
THE PENCIL
AND THE SPELL

-Good morning, Comrade. Today is Monday and
the junior bridesmaid will take us to school to work next to it, I'm excited!
-Of course!, are indispensable.
-Without us you would not approve.
In that, the girl got them to the
backpack and arriving at the sack school, beginning to write essays, do
operations and others, always ready; and so came Friday, the spell
–You look bad, what happened?
-That
damn girl, I've spent unceasingly, writes and writes nothing more, as if it
there is a tomorrow, has been spent almost all of my ink.
-Go is not so rejoice! Which is Friday and
weekend morning.
-Shut
up, that Friday is worse, the junior bridesmaid has lot of work and I just to
me to make them.
Inevitably,
became the day, two weeks later, that was so much wear that little had to
replace the moribund pen.
AUTHOR: Eduardo López Dávila
CUENTO: "El lapicero y el corrector" (Español)
EL LAPICERO Y EL CORRECTOR

Sobre la mesa sucumbían algunos papeles y alado un triste lapicero junto
con su respectivo corrector de tinta blanca tan maltratado como el otro; eso
sin quitarles el orgullo de poder trabajar junto a su preciada dueña.

- Pero oye, ojala y también se equivoque
en sus operaciones para yo poder ayudarla a corregir.
- ¡Por supuesto!, somos indispensables.
- Sin nosotros no aprobaría.
En eso, la niña los metió a la mochila y al llegar a la escuela los
saco, empezando a redactar ensayos, hacer operaciones y demás, siempre listos ;
y así llego el viernes…
- Te ves fatal, ¿Qué ha pasado?
- Esa maldita niña, me ha gastado
incesablemente, escribe y escribe nadamas, como si no hubiese un mañana, se ha
gastado casi toda mi tinta.
- Vamos no es para tanto ¡Alégrate! Que ya
es viernes y mañana fin de semana.
- Cállate, que los viernes es peor, la
damita tiene mucha tarea y sólo me tiene a mí para hacerlos.
Inevitablemente, llegó el día, dos semanas después, en que fue tanto el
desgaste que la pequeña tuvo que remplazar la moribunda pluma.
AUTOR: Eduardo López Dávila
Suscribirse a:
Entradas (Atom)